Bloque quebrado
VolverEn las contadas ocasiones en que los autores del proyecto de ordenación urbana han sido responsables de la arquitectura de los edificios, o de parte de ellos, la propuesta, adquiere un grado de concreción visual que complementa los criterios más generales de la disposición general. El mayor grado de control de la intervención lleva a los autores a proponer, a veces, modificaciones de los arquetipos básicos.
El bloque quebrado –o, la pantalla quebrada- es uno de esos arquetipos de edificios que menudean en las áreas modernas de las ciudades. Sobrevolando el flanco este de Manhattan con el Google Earth, vi uno de esos edificios, entre las calles 89 y 90, que me estimuló a explorar sus posibilidades tipológicas y urbanas.
Reducir la longitud del bloque, en unos casos, y modular la presencia de la pantalla, en otros, se logra a través de una operación que tiene sobre todo una trascendencia visual: la multiplicación de aristas verticales incide de manera definitiva en el paisaje urbano.
Como acostumbro, he verificado el bloque en un ensanche típico y, como se puede apreciar, propongo dos hipótesis de ordenación, para lo que utilizo solo bloques quebrados idénticos. Naturalmente, este arquetipo puede relacionarse con cualquiera de los elementos característicos de la ciudad moderna.
Subir