Edificio-lámina sobre base

Volver
2011

Los edificios compuestos de una lámina vertical sobre una base más amplia tienen un alarga y esplendida historia en la arquitectura del último siglo. De la Lever House (1951-52) de Gordon Bunschaft (SOM) al Hotel SAS en Copenhague (1956-60), de A. Jacobsen, son cientos los ejemplos de arquitectura excelente que ha partido de ese arquetipo esencial.

El proyecto trata de ofrecer material arquitectónico a los alumnos de una Aula PFC, haciendo patente -a la vez- que la forma no tiene escala, en tanto que se define como el sistema de relaciones entre las cosas, no como las cosos en si mismas.

En efecto, un edificio de proporciones mucho mas modestas que sus antecedentes más ilustres puede tener asimismo un interés arquitectónico real, mas allá de la tendencia a venerar mitos que a muchos les hace "emocionarse" de vez en cuando.

Se presenta una propuesta con la humilde persiana enrollable, comprobando que no es el producto, sino el modo de disponerlo lo que degrada, en ocasiones, los materiales de construcción.

La otra, ensaya el control solar con los perfiles L (30x30 cm.) que son habituales en mi arquitectura.

 

Subir