Torres T

Volver
2016

El edificio Keeling House (1957), de Denis Lasdun, fue un modo distinto de afrontar la torre, en el que la planta no está compuesta por un agregado compacto de las viviendas que la constituyen, sino que es una agrupación en racimo, en la que cada vivienda está separada y tiene una orientación distinta de las otras.

Desde ese momento, en ocasiones, los arquitectos -no solo los convictos de brutalism- han ensayado un tipo de torre alternativa de la habitual, en la que algunos elementos de la planta se destacan del resto, rompiendo la condición de volumen unitario y compacto.

El aumento de superficie de fachada encarece la construcción, pero puede ofrecer ventajas figurativas y funcionales que compensen el mayor costo.

Este proyecto quiere explorar una organización de la torre en la que cada vivienda se inscribe en un rectángulo culminado por una terraza. Un núcleo de transporte vertical articula los dos pares de viviendas en L y configura una T, que da nombre al proyecto.

Como siempre, he trascendido el proyecto del edificio, construyéndole un ámbito urbano en el que adquiera sentido funcional y visual.

Subir